sábado, 30 de enero de 2016

Las ocho principales panacas.

  1. Cada una de las panacas, o clanes familiares de la alta nobleza relacionada con el inca, vivía en una kancha o conjunto arquitectónico cerrado, con una sola puerta de ingreso, en la zona central de la ciudad. Quedan restos de muros y portadas de aquellos palacios, los cuales han sido incorporados  a construcciones posteriores. Los edificios de las panacas eran, según refieren los cronistas:
  2.  Amarukancha (“templo de la serpiente”), donde vivió el ayllu Tumipampa, linaje del inca Huayna Capac. Comprendería una zona de la plaza de armas y las actuales calles de Matuchaka, Loreto y Pampa del Castillo.
  3.  Pumakurka (“sitio rojo”), sede del ayllu grande o Hatun Ayllu del undécimo soberano, Túpac Inca Yupanqui, que abarcaría las actuales calles de San Agustín, Santa Catalina, Arequipa y Maruri.
  4.  Hatun kancha (“templo grande”), sede del ayllu del décimo soberano, Inca Yupanqui, entre las actuales calles de Triunfo, Herrajes, Santa Catalina y Arequipa.
  5.  K´asana (“el potrillo”), sede del ayllu lñakapanaka del inca Pachacutec, entre la plaza de armas y las actuales calles de Plateros, Procuradores y Tejsekocha.
  6.  Kiswar kancha (“palacio del árbol kiswar”), sede del ayllu Sujsu del inca Wiracocha, entre la Plaza de Armas y las actuales calles de Almirante, Palacio y triunfo.
  7.  Hatun Rumiyoc (“con la piedra grande”), sede del ayllu wekakirau de Inca Roca, entre las actuales calles de San Agustín, Herrajes, Hatun Rumiyoc y Choquechaca.
  8. Korakora (“herbazal”), del ayllu Raurau de Sinchi Roca, entre la Plaza de Armas y las actuales calles de Procuradores, Waynapata y Suecia.  
  9. Kolka Pata (“granero alto”), en las laderas de Sacsayhuaman, sede del ayllu Chimapanaka, linaje de Manco Capac.
wwww.machupicchuperutours.com


Los doce barrios antiguo del Cusco 


Estos barrios fueron:

  1. Kolkampata, en las laderas de Sacsayhuaman, era el extremo superior del Hanan Cusco (“Alto Cusco”). Actualmente corresponde al barrio de San Cristóbal.
  2. Kantutpata (“altura de las cantutas o clavelinas”), barrio alto que estuvo separado de Kolkampata por el rio Tullumayu (hoy avenida Choquechaca), en el noroeste.
  3. Tokokachi (“cueva de la sal”) es el actual barrio de San Blas, en la zona norte-central, cruzando el rio Tullumayu, donde habrían residido descendientes de etnias que habitaban la región antes de Manco Capac.
  4. Munaysenka (“bello borde del cerro”) es el actual barrio de La Recoleta, en el noreste, cruzando el rio Tullumayu, recostado sobre suaves pendientes.
  5. Rimajpampa (“plaza del oráculo”), en el centro del Hurin Cusco (“Bajo Cusco”), rodeando el Templo del Sol o Qoricancha.
  6. Pumajchupan (“cola del puma”), vértice suroriental de la ciudad, donde se unían los ríos Tullumayu y Huatanay. Allí se ubica actualmente la estación de tren a Puno y Arequipa.
  7. Cayaukachi (“salina que crece”), en la zona sur, donde está la zona hoy llamada Coripata. Estuvo encuadrado por el rio Tullumayu y el camino del Contisuyo.
  8. Chaquillchaca (“puente de las ovas”) en el suroeste, zona de los actuales barrios de Santiago y Belén.
  9. Pijchu (“cumbre del cerro”), al oeste del barrio anterior, en las laderas del monte del mismo nombre, por donde va la línea férrea a Machu Picchu.
  10. Killipata (“lugar del cernícalo”), al noroeste de Pijchu.
  11. Karmenka (“espaldilla”), al noroeste, es el actual barrio de Santa Ana, lindante con Kolkampata al otro lado del rio Huatanay.
  12. Wakapunku (“puerta del santuario”), donde está la casa Astete, limitado por el camino del Chinchaysuyo y el rio Huatanay.
Algunos cronistas añaden a esta lista de barrios otros dos: Pumakurku (“lomo del puma”), zona que otros incluyen dentro de Kantutpata, y Korimach´ajway, detrás del actual
wwww.machupicchuperutours.com

jueves, 28 de enero de 2016

Carnaval Cusqueño


2015:     Compadres:       Jueves 05  de Febrero
Comadres:         Jueves 12  de Febrero
Día  Central:       Domingo 15  de Febrero
Remate de Carnavales: Domingo 22 de febrero
2016:     Compadres:      Jueves 28  de Enero
Comadres:         Jueves 04  de Febrero
Día  Central:       Domingo 07  de Febrero
Remate de Carnavales: Domingo 14 de febrero

 Se trata de una fiesta que cuenta con una variedad de danzas, yunzas o cortamontes, juegos con agua y talco que duran cerca de un mes, se inician con la celebración de compadres y comadres, el día central se celebra siempre un domingo y siete días después se realiza la octava o despedida. 
Esta festividad se lleva a  cabo también en  los distritos y provincias del Cusco, siendo famosos los carnavales del Valle Sagrado de los Incas y del Valle Sur donde se llevan a cabo hermosísimos pasacalles y concursos llenos de color.

COMPADRES Y COMADRES.
Se celebran los dos jueves que anteceden al día central de carnavales respectivamente, esta parte de la celebración de caracteriza por su singularidad al momento de elaborar los muñecos de compadres y comadres satirizando algún personaje del barrio, del centro laboral y en algunos casos a las mismas autoridades, su objetivo es destacar alguna cualidad del personaje y enviar mensajes a la sociedad, estos no incurren en el irrespeto ni la malcriadez.
Para su elaboración se debe utilizar elementos de reciclaje como cajas de cartones, plásticos, botellas, ropas y zapatos en desuso. Luego de su elaboración estos son instalados por lo general a la media noche del día miércoles en postes o zonas altas y de gran concurrencia.
Si es jueves de compadres entonces deben ser las comadres las que elaboren los muñecos y viceversa, luego de ello deberán agasajarse con alguna comida típica de la temporada como el puchero acompañado la riquísima frutillada.

DÍA CENTRAL
La fiesta de los carnavales tiene como día central un domingo, se inicia desde muy temprano con bastante agua y mistura  que se lanzan varones y mujeres. Es tradicional en Cusco ver grupos de cusqueños mezclados con visitantes nacionales y extranjeros quienes de deleitan con toda esta festividad.

OCTAVA
Como su nombre lo indica un semana después se lleva a cabo la octava o remate de carnavales caracterizado por las yunzas o cortamontes que consiste en plantar artificialmente un árbol adornado con regalos diversos, alrededor del cual se baila en ronda, con la ayuda de un machete se busca tumbar el árbol para que los asistentes se hagan acreedores de alguno de los regalos. Quienes derriben el árbol que por lo general son parejas serán los encargados de la organización de la yunza del año siguiente.

Con la octava de carnavales se despide esta importante festividad y se espera con ansias los carnavales del año entrante.

GASTRONOMÍA
Es característico de esta temporada:
Timbu o Puchero, consiste en hervir una variedad de carnes, para añadir luego hojas enteras de col, papas, moraya, garbanzos y arroz. En una olla aparte se hierven camotes, duraznos, peras y yucas. Ambos alimentos se sirven en platos separados, de forma similar al "sancochado", pero cubriendo los ingredientes con una hoja de col.
Kapchi, es un palto fresco que tiene como ingredientes habas, cebollas, papas sazonados con leche y queso, se le añade setas y es acompañado con rocoto relleno y arroz, otro plato típico de los Carnavales.
Frutillada, es una bebida hecha con chica de jora y frutilla hervida con canela y hierbaluisa, luego de reposar 8 días se convierte en una deliciosa bebida la que se sirve con aguardiente de caña.  

 
EMUFEC  Y LOS CARNAVALES CUSQUEÑOS
Como empresa estamos comprometidos a la promoción y difusión de esta importante festividad razón por la cual emprendemos año a año la organización de las siguientes actividades:
Concurso de Compadres y Comadres: con la participación de reconocidos jurados representantes de las principales instituciones de la ciudad desarrollamos la calificación de las alegorías de Compadres y Comadres que los barrios, instituciones públicas y privadas inscriben previamente en las oficinas de la EMUFEC.
Los ganadores en sus distintas categorías reciben los trofeos respectivos  y otros incentivos como menajeria y pasajes terrestres, con ello premiamos el esfuerzo que despliegan los concursantes los que nos ayudan a que esta tradición perdure en el tiempo y se difunda a las nuevas generaciones. Las alegorías ganadoras forman parte de gran pasacalle que se desarrolla en la Plaza de Armas.
Pasacalle de danzas comparsas y alegorías: la Municipalidad del Cusco y EMUFEC con el valioso apoyo de las gerencias municipales desarrollan el pasacalle de danzas comparsas y alegorías tanto el día central como en la octava de Carnavales.
El escenario es la Plaza de Armas del Cusco donde hacen su desplazamiento diversas entidades públicas, privadas, asociaciones culturales, clubes, centros comerciales y los ganadores de los concursos del Valle Sagrado y Valle Sur.
Los participantes con alegres y coloridos indumentarios compiten por los primeros lugares y son premiados junto a los ganadores del concurso de Compadres y Comadres en el marco de una ceremonia pública donde se les entrega los premios respectivos.

La festividad se desarrolla dentro de la seguridad, el orden y la limpieza que EMUFEC implementa con la participación de las entidades vinculadas a las mismas; la empresa despliega elementos logísticos como escenarios, ordenadores metálicos, equipo de sonido y servicios higiénicos que aseguran el desarrollo del evento que cuenta además con efectivos de seguridad.

www.machupicchuperutours.com
Email.machupicchuperutours.com

martes, 26 de enero de 2016

Canyoning en Pisaq

CANYONING EN PISAQ.


Canyoning en Pisaq la experiencia más emocionante cerca del Cusco, el deporte de canyoning en pisaq te introduce al campo lleno de retos, adrenalina y emociones insuperables muy cerca de un complejo arqueológico. Pisac esta ubicado al NE del Cusco en el valle sagrado de los incas junto al rió Vilcanota. Descenso de una pared con agua y paisajes maravillosos. Para este deporte no necesitas experiencias anteriores.

DÍA 1 CUSCO – COYA – CUSCO

Nuestra empresa Machu Picchu Peru Tours pasara a recoger a nuestros pasajeros a las 08:00 am de sus respectivos hoteles para luego dirigirnos a Pisaq, que se encuentra al Nor Este a 40 minutos de cusco. Donde nos preparamos para hacer nuestro deporte de aventura canyoning en pisaq, mientras nuestro guía nos brindara una charla de seguridad y del tiempo de viaje que durara nuestra aventura. Cada uno de nosotros se estará probando su equipo como: arnés, wetsuit (traje de neopreno), cuerdas y carabines, Una vez terminada la charla de canyoning en pisaq empezaremos a descender (Rappels con caídas de 10, 20, 50 metros), el tiempo de descenso es de 2 horas aproximadamente donde alcanzaremos la profundidad más alta del cañón. Una vez terminada esta aventura canyoning en pisaq disfrutaremos de nuestro riquísimo almuerzo para luego retornar a Cusco.

MACHU PICCHU PERU TOURS INCLUYE:

  • Transporte privado para nuestro grupo
  • Guía profesional de alta montaña (inglés y español)
  • Equipo de Canyoning en Pisaq  (5 mm wetsuit, el casco, el arnés, cuerdas)
  • Almuerzo (opcional-vegetarianos)
  • Equipo de primeros auxilios
  • Video.
  • Fotos

MACHU PICCHU PERU TOURS RECOMIENDA LLEVAR:
  • trajes de Baño Corto
  • Toalla
  • Zapatos tenis – sandalias
  • Ropa seca
  • Botella de agua
  • Snack
  • Útiles de aseo personal
NOTA.- Si nuestros pasajeros solicitaran Canyoning en Pisaq de más altura, MACHU PICCHU PERU TOURS les dará la opción de coger un tour de todo un día con descenso de más de 75 metros de altura pasando por 8 cataras, en caso de tomar esta aventura la salida de cusco será a las 07:00  y el retorno a las 17:30.
http://www.machupicchuperutours.com/cayoning-en-pisaq-1-dia/

www.machupicchuperutours.com
e-mail. machupicchuperutours@hotmail.com

lunes, 25 de enero de 2016

El Cusco por vía aérea

El aeropuerto del Cusco (Velasco Astete) se ubica al sureste de la ciudad (15 min del centro. Llegar hasta él es muy sencillo, aunque las tarifas de los taxis son bastante mayores que las que se cobran dentro del casco urbano. Al llegar, el turista encontrará una multitud de taxistas ofreciendo sus servicios. Regatee, el costo de un traslado a alguno de los hoteles del centro no debe exceder los 10 nuevos soles.
Existen vuelos diarios a Lima, así como a Arequipa, Juliaca y Puerto Maldonado. Las conexiones al extranjero son escasas. En la actualidad se realizan mediante los vuelos de Lloyd Aéreo Boliviano, con destino a La Paz, cada martes, jueves y sábado a las 9am.
Informes:
Aeropuerto
Tel: 22-2611, 22-2601
En el interior del departamento del Cusco existen algunas pistas de aterrizaje utilizadas con cierta frecuencia por aerotaxis
DESTINOS AÉREOS DESDE EL CUSCO
Empresa                                                                                       Van a
Aviandina- AeroContinente                                     Arequipa, Lima y Puerto Maldonado    
LanPerú                                                                    Arequipa y Lima       
Taca Perú                                                                  Lima
Tans Perú                                                                  Arequipa, Lima y Puerto Maldonado 
Lloyd Aéreo Boliviano                                                                                       La paz

RECUERDE…

● En los días previos a las fiestas nacionales, locales y fines de semana largos los pasajes se agotan.
● En la actualidad solo se realizan vuelos en la mañana, los cuales retornan antes del mediodía.
● Confirme su vuelo al menos una vez con 48 h de anterioridad (el de regreso, apenas llegue a su destino). Pueden sacarlo de la lista de pasajeros si se retrasa en la confirmación.
● Llegue al aeropuerto por lo menos 1 h 30 min antes de la salida de su vuelo. Evitará colas y molestias.
● Para cualquier vuelo nacional se exige el pago de S/. 12 (nacionales y extranjeros) por concepto de uso de aeropuerto.
● Recomendamos pedir asiento en el lado izq. Del avión. Podrá apreciar excelentes vistas del nevado Salkantay.
● Por ningún motivo acepte llevar y si es posible solicite el servicio de “ensunchado” (atado a presión con cintas plásticas). Es barato y asegura su equipaje.
Y vuelos chárter. Entre las principales están las de Boca Manu (ruta de ingreso al Parque Nacional del Manu), Choque, Huaypetue y Mazuco (zona aurífera) y Tintaya (zona minera al sur). Los itinerarios y los costos a estos destinos varían, por lo que recomendamos consultar a las agencias de aerotaxis antes de planear su viaje.

Medios de transporte aéreo 

Aerolíneas comerciales

Las principales aerolíneas que operan en el Cusco son: AeroContinente, Aviandina, LanPerú, Taca y Tans. Si bien el costo de los vuelos es proporcionalmente más alto en relación con la distancia, que en otros países, esta tendencia se está revirtiendo debido a la competencia entre las aerolíneas. El tiempo de vuelo de Lima a Cusco es de aproximadamente 50 min y el costo de este recorrido varía entre US$ 60 y US$ 120 por persona, dependiendo de la temporada.

Informes.

Aviandina- AeroContinente
Portal de Carnes 254, Plaza de Armas
Tel: 24-3031, 24-3032

LanPerú
Av. El Sol 627- B
Tel: 25-5552, Reservas: 25-5553, 25-5554.

Aeropuerto: 25-5550, 25-5551

Taca Perú
Av. El Sol 226
Tel: 24-9921, Reservas: 0-800-48222

Tans Perú
San Agustín 315-317
Tel: 24-2727, 25-4545, 25-1000

Lloyd Aéreo Boliviano
Santa Catalina Angosto 160
Tel: 22-2990, 22-4715, 22-2279

Aerotaxis.
Varias empresas de aerotaxis unen la ciudad del Cusco con algunas localidades del interior. Sus costos son algo elevados (un vuelo de 30 min cuesta aprox. US$ 70 por persona), pero permiten el acceso rápido a puntos alejados o sin itinerarios de línea.
En el Cusco opera, además. Un escuadrón del Grupo Aéreo 42 (Iquitos), que brinda vuelos de apoyo a diversas zonas de la selva.

Informes.

Aero Cóndor Perú
Aeropuerto Velasco Astete, edifico principal
Tel: 25-2774, 65-2162, 68-9455

Air Atlantic
Aeropuerto Velasco Astete, oficina 22
Tel: 24-5857

Malú Servicios Aéreos
Av. Velasco Astete C-8
Tel: 24-2104

Servicios Aéreos AQP
Av. El Sol 679, oficina 101
Tel: 24-3918

HeliCusco
Triunfo 379, piso 2
Tel: 24-3555, 22-7283, Reservas Lima: 445-6126
E-mail: dfhr@amauta.rcp.net.pe

Helicópteros
Existen dos compañías privadas que brindan el servicio de traslado en helicópteros Mi- 17 (hasta 2 TM de carga) a distintos puntos en la región. El costo por hora es de aprox. US$ 2200.

Informes.

Helisur
Carlos Concha 267, Lima. Tel: 364-1770

Grupo Aéreo N°3
Av. Faucett s/m, Callao (al costado del aeropuerto).
Tel: 574-1010

Aviación del Ejército
Av. Faucett s/n, Callao (al costado del aeropuerto
Tel: 574-1656

Grupo Aéreo N° 8

Es una división de la Fuerza Aérea del Perú que periódicamente realiza vuelos de apoyo a casi todas las ciudades importantes del interior, especialmente a las localidades de la selva a donde nos llegan vuelos comerciales de rutina. Existen dos vuelos mensuales a Iberia e Iñapari, en la frontera con Brasil. Emplean aviones de tipo Antonov, Hércules, y DC-8. Este servicio está al alcance del público en general, pero es necesario averiguar con antelación la disponibilidad de asientos, que depende de la carga. Los itinerarios y la fecha de partida pueden variar sin previo aviso. En contraposición, estos vuelos son mucho más baratos que los comerciales.

Informes

Dirección de Comercialización del Grupo Aéreo N° 8
Av. Faucett s/n, Callao (al costado del aeropuerto).
Tel: 22-1206 y (Lima) 574-2259, 574-1010, anexo 2107.


martes, 19 de enero de 2016

Quien fue Martin Chambi ?

MARTIN CHAMBI.
El Cusco de comienzos del siglo XX era una pequeña ciudad provinciana que apenas empezaba a despertar de su largo encierro decimonónico. Residencia de grandes y pequeños hacendados que se conformaban con el disfrute de los más o menos cuantiosos bienes que podían arrancar a sus tierras e indios, la ciudad, sin embargo, tenía un rostro marcadamente indígena. La mayoría de la población eran indios y eran casi en su totalidad indios también quienes vivían en el campo, ya sea como siervos de las haciendas o reunidos en las comunidades, que todavía llevaban el nombre quechua de ayllu.
En suma, se trataba de un mundo escindido entre señores e indios. Los primeros, llamados “mistis”, eran sobre todo los dueños de las haciendas, grandes o pequeñas, cercanas a la ciudad o tan alejadas de ellas que hacía falta varios días de camino para visitarlas. Estos poderosos hacendados eran blancos o se preciaban de serlo y vivían suntuosamente, vistiendo casimires ingleses y sirviendo en su mesa vinos españoles o franceses.
Esta de vida de boato y despilfarro era inimaginable, por su puesto, sin la omnipresencia de los indios, que eran quienes servían a los “mistis” en sus casas citadinas y quienes, por sobre todo, trabajaban las tierras de las haciendas a cambio de nada. Los indios, a decir de un escritor de la época, se encontraban en un grado extremo de inferioridad, eran los últimos de los últimos en la escala social.
Tal era el mundo que Martin Chambi (1891 - 1973), el genial fotógrafo que creo una singular obra entre las décadas de 1920 y 1960, veía a través del lente de su cámara. Empezó, como otros fotógrafos de la ciudad imperial, plasmando a los señores y sus familias en estudio. Toco luego las puertas de las esplendidas casonas de estos mismos señores, eligiendo ocasiones memorables, como un cumpleaños o una boda o el bautizo del benjamín de la casa. Muy pronto, sin embargo, fue apropiándose, con una voracidad insaciable, de más y más temas y de más y más tipos humanos de todos los estratos de la sociedad, desde los hacendados que posan con su sirviente o “pongo” arrodillado delante de ellos hasta la india de rostro terrosos que se mimetiza con la pared de barro que el fotógrafo ha escogido como fondo, y desde el grupo de arqueólogos que realiza una viaje de exploración al hace poco descubierto Machu Picchu, hasta los mestizos que juegan al sapo en una chichería.

Como retratista de la sociedad cusqueña de la primera mitad del siglo XX, Martin Chambi supo también captar las tensiones que al nivel de su identidad la atravesaban, sobre todos aquellas que eran producto de un pasado glorioso y un presente de atraso y abandono y que se traducían en un engolosinamiento con lo incaico que corría parejo al menosprecio social por el indio, precisamente el portador vivo de los elementos culturales andinos.
Martin Chambi nació el 5 de noviembre de 1891 en Coaza, Puno, un pueblo de indios aimaras  enclavado en las montañas al norte del Lago Titicaca. Siendo muy joven, trabo amistad con el fotógrafo de una compañía minera extranjera. Impactante debió ser para el muchacho este primer encuentro con el arte fotográfico, pues al poco tiempo, hacia 1908, ya lo encontramos en Arequipa, aprendiendo los secretos del oficio con Max T. Vargas.
Tras diez años con su maestro, Martin Chambi decide trabajar por su cuenta, primero en Sicuani, en 197, y luego en el Cusco, a donde llega en 1920. De este encuentro entre el fotógrafo y la antigua capital de los incas, que duro hasta la muerte del artista el 13 de septiembre de 1973, nacerá una de las producciones fotográficas más valiosas de América Latina.
Hay que señalar que si bien en vida Martin Chambi gozo de reconocimiento nacional e incluso internacional, es después de su muerte, a raíz de una exposición antológica de sus fotografías que se realiza en 1979 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, que su nombre ingresa en la lista de los fotógrafos más destacados del siglo XX, con exposiciones exitosas en Buenos Aires (1985), parís (1986), Madrid (1990), y otras ciudades importantes.
Parte importante del legado fotográfico de Chambi lo constituyen las imágenes del Cusco monumental y de restos arquitectónicos incas. Machu Picchu, Sacsayhuaman, las calles Loreto y Hatun Rumiyoc llaman con frecuencia la atención del artista. La ausencia del elemento humano en muchas de estas vistas, incluso en las que muestras restos incas ubicados en pleno corazón del Cusco, tiene la virtud de crear la impresión en el espectador de que se está ante lugares sacrosantos, hieráticos, que han sobrevivido inconmovibles al paso de los siglos y escondidos a la mirada de los hombres. Esta impresión se acentúa aún más, en algunos casos, por la imponencia de un paisaje cuyo elemento central son elevadas montañas que parecen inexpugnables, por la neblina y las nubes que producen una sensación de misterio, así como por la tupida maleza que cubre parte de los restos arqueológicos.

La fotografía de Chambi en casos como este es un importante documento que da cuenta del creciente sentimiento incanista de algunos sectores de la sociedad cusqueña de esos años, pero también, paradójicamente, del menosprecio que esa misma sociedad demostraba por las huellas de su pasado prehispánico. Sacsayhuaman, como se aprecia en algunas imágenes muy conocidas del artista, era el lugar preferido por los cusqueños para sus paseos campestres y sus francachelas.
Son muy expresivas, asimismo, las fotos de Chambi que retratan el mundo de los hacendados cusqueños, como esa que muestra a un hombre que con gesto adusto, autoritario, pose con su esposa e hijos a un lado y sus capataces al otro, mientras que en primer plano hasta cuatro grupo de indios se afanan trasquilando a igual número de alpacas y en el fondo, detrás del hacendado, cientos de camélidos, caballos y vacas pastan libremente, con algunos pastores que parecen perdidos entre tanto animal; o esa otra en la que se aprecia, en el patio de una casa hacienda, a una multitud de indios, algunos disfrazados para ejecutar una danza, mientras que los hacendados y sus invitados posan en el corredor del segundo piso. Las distancias que separan a un mundo del otro son remarcadas no solo por el lugar prominente que ocupan los hacendados, sino también por las diferencias en la manera de vestir, en el color de la piel y los rasgos físicos y hasta en la actitud: en posición de firmes la masa de indios, más desenvueltos los señores.
Son importantes, asimismo, esas fotografías que, con el laconismo y la fuerza de la imagen, muestran la situación de enorme desigualdad en la que se encontraban los indios en la sociedad cusqueña de la primera mitad del siglo. Quizás lo mejor de la obra de Chambi esté conformado por esas vistas que el artista ha dedicado a los indígenas. En efecto, en este caso la mirada del fotógrafo se agudiza, por lo que nos ha dejado no sólo excelentes retratos, sino además algunas imágenes que, aparte de su elevada calidad artística, tienen un innegable valor antropológico o etnográfico.
En conjunto, las fotografías que Chambi dedica a los indios muestran la vida de éstos desde los más diversos ángulos: en el duro trabajo de la tierra con el azadón o la chaquitaclla, en el descanso bebiendo chicha o chacchando coca, en la fiesta religiosa y en la peregrinación, en la feria dominical vendiendo sus productos u ofreciéndolos en trueque, tocando la quena, el órgano, la zampoña o el waqrapuku, bailando, orando o simplemente posando para el fotógrafo luciendo con orgullo las mejores prendas.
No es sólo por la temática regional que el genial Martin tiene un merecido renombre como fotógrafo indigenista. Influye también en dicha apreciación su peculiar tratamiento de luces y sombras, su dramática aproximación a los caracteres humanos y la ironía que sutilmente muestran sus imágenes sociales, convergiendo hacia un mensaje denunciativo y melancólico. Intelectuales indigenistas y cusqueñistas como Uriel García y Luis E. Valcárcel se han sentido identificados con su fotografía y cineastas como Luis Figueroa, Eulogio Nishiyama y los hermanos Víctor y Manuel Chambi (hijos del gran fotógrafo) han tratado de fundar una estética cinematográfica derivada del mensaje de sus imágenes.

PARA MAYOR INFORMACION SIGUENOS EN:
www.machupicchuperutours.com

martes, 12 de enero de 2016

El Idioma Quechua


De todas las lenguas que se hablaron en el antiguo Perú, como el aimara y el puquina, en la sierra sur, o el mochica, el tallán  y el quingnam, en la costa norte, hubo una que tuvo un destino muy particular, llegando a convertirse en la así llamada “lengua general” del gran imperio de los Incas, primero, y en el idioma en el que los Españoles impusieron su religión y, en general, su dominio a los habitantes del imperio conquistado, después.
Hacia el siglo IX de nuestra era, esta lengua, el quechua, era una más de las muchas que se hablaban en territorio peruano y se hallaba difundida tan solo en la costa central y en las serranías del actual departamento de Lima. Desde aquí, en los siglos sucesivos, este idioma fue irradiándose paulatinamente hacia los territorios vecinos, ubicados en los departamentos de Ancash, Huánuco, Junín y Pasco.
El florecimiento, hacia el siglo XIII, del señorío de Chincha (actual departamento de Ica), que basaba su poder en el dominio del arte de la navegación puesto al servicio del comercio y de la pesca, da un nuevo impulso a la difusión del quechua, que para entonces ya se había diferenciado en dos grupos dialectales con notorias diferencias entre sí: las variedades Chinchay y la Yungay.
Es de la mano de los comerciantes del señorío Chincha que esta variedad del quechua se debió de haber difundido a lo largo de los Andes. Es interesante señalar, asimismo, que por esta misma época el idioma más utilizado en territorio cusqueño fue seguramente el aimara, otra de las lenguas peruanas que ha sobrevivido hasta hoy.
Cuando los Incas, que por su lengua de origen era en realidad más aimaras que quechuas, empezaron a extender los límites de su puntaje imperio, encontraron que la variedad Chínchay del quechua se usaba ya como idioma de relación en gran parte de los extensos territorios conquistados. Por ello adoptaron el quechua como “lengua general” en desmedro del aimara.
Los conquistadores españoles, por su parte, no tardaron en percatarse de que en los vastos territorios que habían caído bajo su dominio se hablaba una enorme variedad de lenguas y que solo una, el quechua, hacía las veces de lengua franca. Este idioma, por lo demás, ya estaba asociado en la mente de los antiguos peruanos con el poderío cusqueño y de los incas.
Los antiguos peruanos, es sabido, no conocían la escritura, pero ello no fue obstáculo para que se desarrollara una brillante literatura en lengua quechua. Pequeñísima parte de este acervo cultural se ha conservado hasta hoy día gracias a las recopilaciones que hicieron los cronistas. Se trata, sobre todo, de poesías, como los haylli, que eran una especie de himnos guerreros, o los harawi, que, por el contrario, eran canciones de amor y de ausencia.
Durante la Colonia, el quechua corre una doble suerte, bastante contradictoria por cierto: por un lado, sobre todo en la costa, cede terreno ante el castellano y prácticamente desaparece del mapa lingüístico de esos territorios, pero, por otro, sobre todo en la sierra central y sur, desplaza definitivamente a otras lenguas nativas y se convierte en el idioma materno de la población autóctona que sobrevive a las calamidades que trajo consigo la conquista. Más aún, gracias al afán evangelizador y al esfuerzo de los europeos más cultos que llegan a tierras americanas, empieza a escribirse y a ser estudiado por gramáticos y lexicógrafos.
Otro fenómeno interesante relacionado con este idioma es el que se produce a partir de fines del siglo XVII en ciudades como el Cusco, donde el nacionalismo en germen de sectores criollos hacen que se empiece a producir una literatura en quechua que busca adueñarse del pasado incaico. Tal es el caso, por citar solo los ejemplos más representativos, de los dramas en quechua Usca Paucar y Ollantay. De hecho, algunos estudiosos consideran que el periodo que va de fines del siglo XVII a fines del XVIII es el “siglo de oro” del quechua literario.
Ya en la época republicana, entre las dos últimas décadas del siglo XIX y las dos primeras del siglo XX, la ciudad del Cusco conoce el auge de una amplia y variada producción dramatúrgica en lengua quechua. Son más de setenta, entre dramas y comedias, las obras que se escribieron y se pusieron en escena en ese periodo y son numerosos, asimismo, los autores que cultivaron estos géneros literarios, destacando los nombres de Nicanor Jara, José Lucas Caparó y Nemesio Zúñiga Cazorla.
Los argumentos de tales obras, siguiendo la tradición iniciada por el Ollantay en siglo XVIII, solian ser leyendas de origen incaico y episodios de la historia de este mismo periodo. Esta interesante producción dramática era una muestra de la identificación de las elites de la ciudad con el pasado incaico y, al mismo tiempo, un intento de afirmar la supremacía cultural del Cusco frente a Lima.
Para comprender este florecimiento del teatro quechua hay que tener en cuenta que a comienzos de siglo la ciudad del Cusco tenía una población mayoritariamente monolingüe quechua y que las elites eran bilingües. El monolingüismo castellano en ese entonces prácticamente no exisitia.
En la actualidad, esta situación ha variado, y se puede decir que en la ciudad ya no existe el monolingüismo quechua. Se conserva, en cambio, un gran sector bilingüe, junto a otro, también importante, que solo habla el castellano.
Con todo, el quechua se sigue usando no solo en la vida cotidiana de las familias cusqueñas, sino también como vehículo para la creación literaria y con ocasión de algunos acontecimientos importantes de la vida en la ciudad. Muestra de lo primero es la obra poética de Andrés Alencastre (1909 – 1984), considerado por los estudiosos el más grande poeta quechua del Perú. Un ejemplo de lo segundo es la escenificación del Inti Raymi, que en cierto modo es una continuación de la tradición teatral quechua de comienzos de siglo. Además, lo que es muy importante, el quechua vive en los cuentos y leyendas que la tradición popular transmite tanto en la propia ciudad del Cusco como en las zonas rurales del departamento.
El quechua, o runa simi, es un idioma aglutinante; es decir, la mayoría de sus expresiones se construyen añadiendo sufijos a los términos básicos. Por ejemplo: wasi quiere decir “casa”; wasiy quiere decir “mi casa”; wasikunapaq quiere decir “para las casas” y wasinchikmanta “acerca de nuestra casa”.
La práctica de las palabras quechuas llevan el acento en la penúltima silaba. Las excepciones pueden indicar otra significación. Por ejemplo warmaya (con acento llano) significa “pobre muchacho” mientras que warmayá (con acento agudo) quiere decir “es el muchacho”.
El quechua casi no emplea artículos, conjunciones ni preposiciones, ni existen terminaciones diferentes para distinguir el género. Con el fin de diferenciar el sexo del sujeto se emplean modificadores como Warmi wawa (niña) y qari wawa (niño). En cuanto a características fonéticas, el quechua solo tiene 3 vocales: i, u, a; y carece de las consonantes b, d, g, f, rr; que hoy en día solo se emplean para asimilar palabras tomadas del español.
El quechua es un idioma de gran musicalidad y concisión. Carece de raíces que permitan traducir apropiadamente las palabras como “motor” y “gasolina”, pero es ricamente expresivo en el contexto rural, de estrecho contacto con la naturaleza, que le es propio. En este ámbito el quechua tiene muchas voces de las que el español carece, como allay (extraer tubérculos de la tierra), haypuy (dar a todospor igual), nakay (matar animales con fines de alimentación) o chaqllay (construir de forma provisional con ramajes o cañas).
Muchas palabras quechuas han pasado a ser parte del léxico de todos los días en los países de habla hispana. Cuando los hombres “machos”, se quitan los “ponchos” y juegan pelota en la “cancha”, fieros como “pumas” después de haber trabajado en la “chacra” con la “lampa”, lo hacen empleando términos quechuas.

Breve vocabulario quechua de uso comúnEstos son algunos términos del habla cotidiana del quechua cusqueño:
 Agua: unuBesar: much´ayChicha: aqhaEnamorarse: munapayakuyLibertad: qespikay
Alegría: kusiBlanco (color): yuraqCielo: hanaq pacha Esperar: suyayMano: maki
Amanecer: pacha illariyBotica o farmacia: hanpiqhatu wasiCinco: pichqa Fruta: añawiMujer: warmi
Amarillo: qarwaCaminar: puriyComida: mikhuna Gallina: WallpaNegro (color): yana
Azul: ankhasCamote: apichu, kumaraCordillera de los Andes: anti orqokuna Gritar: qapariyNueve: Isqon
Bailar: tusuyCanción: takiCuatro: tawa Hablar: rimayOcho: pusaq
Bajo (de estatura): tanka (varón); t´ustu (mujer)Cansarse: sayk´uyCurar (la salud): hanpiy Hambre (tener): yarqachikuyPescado: challwa
Bañarse: armakuyCara: uyaDespacio: allimanta Hombre: runaPuerta: punku
Barrer: pichayCerdo: kuchiDiez: chunka Jardín: muyaRegresar: kutiy
Beber: ukyayCerro, monte: orqoDos: iskay Jugo (de frutas): hilliRojo: puka
Sangre: yawarSeis: soqtaSiete: qanchisTres: kinsaUno: huk

lunes, 4 de enero de 2016

Medios de transporte urbano

Medios de transporte urbano

TAXIS. 
Los taxis en el Cusco son abundantes y muy baratos. En realidad, los encontrará en todo lugar y a cualquier hora. Los precios Varían entre S/. 4.00 soles para “carreras” en el centro y alrededores, y S/. 10.00 soles al aeropuerto. Durante la noche el precio se incrementa a S/. 5.00 soles  y S/. 15.00 soles respectivamente. Existen, asimismo, diversas agencias de radio taxi. Son algo más costosas, pero más seguras y emplean vehículos en mejor estado de conservación.

También es posible contratar los servicios de taxis por horas o por todo el día, lo que permite visitar localidades poco concurridas o planear el itinerario según el gusto del viajero. El costo aproximado por hora es de unos US$ 10.00, y por día, US$ 50.00. Si sale del Cusco hacia las localidades cercanas en un taxi alquilado, asegúrese de que este cuente con llanta de repuesto, gata y los documentos en regla. Se evitará malos ratos.

MICROBUSES.
Cuentan con una capacidad de 20 a 40 pasajeros y casi han desaparecido del Cusco y las principales ciudades del país debido a la proliferación de las pequeñas camionetas tipo combi o colectivo (más rápidas y económicas). No tienen paraderos definidos, así que si desea bajar solo grite “baja en la esquina”.

COLECTIVOS O COMBIS.
Han invadido las principales ciudades del país, y el Cusco no es la excepción. Son camionetas con capacidad para unos 10 pasajeros, pero en las que suelen viajar más de 15. Su bajo costo y rapidez las han convertido en el medio de transporte más popular. Sin embargo, son temibles por el atrevido modo de conducir de sus choferes, por lo que recomendamos no utilizarlas.

OTROS.
Un sistema de transporte público no tradicional, que abunda en algunos poblados calurosos del interior (Quillabamba), es el “motocar” o motocicleta diseñada para transportar hasta 3 pasajeros. A pesar de ser barato, sus choferes suelen entusiasmarse con la velocidad: le recomendamos advertirle al conductor que usted pretende llegar de una pieza a su destino… Otro servicio poco ortodoxo pero abundante en localidades del interior (Sicuani, Yauri) es el llamado “taxi cholo”, una suerte de triciclo o bicicleta-carretilla a pedal adaptada para llevar a 2 personas. No es peligroso, pero circula muy lentamente.

Cusco por carretera

RED VIAL.
La red vial del departamento del Cusco está compuesta por más de 5000 km de carreteras, de las cuales aproximadamente 700 km son rutas asfaltadas. El resto, en su mayoría afirmadas, se consideran caminos de penetración y rurales. Por la calidad y el tipo de vehículos que la recorre es posible dividirla en 2 categorías: carreteras asfaltadas y caminos afirmados. Si bien no pertenecen a la red vial, los caminos de herradura merecen una mención especial.

RED VIAL DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO 2016

Longitud Total:     4 432,6 km
Asfaltado:             700,0 km
Afirmado:             2 003,1 km
Sin Afirmar:         921,0 km
Trocha:                 808,5 km

PRINCIPALES RUTAS ASFALTADAS

Cusco         Mollepata       -    Abancay
Cusco         Sicuani           -    Juliaca         Puno
Cusco         Chinchero      -    Ollantaytambo
Cusco         Taray                   Pisac
Huambutío         Pisac            Urubamba

Cuentan Carreteras asfaltadas. con un carril principal y una berma de seguridad en cada sentido de la circulación, separados por un interlineado. No están iluminadas, pero son accesibles a todo tipo de vehículos. En este tipo de vía la señalización y los servicios básicos (grifos, restaurantes, talleres mecánicos) varían enormemente en relación con su cercanía a las ciudades importantes. Para circular por ellas es obligatoria el pago de peaje: el valor de éste es ligeramente menor a US$ 5.00.

RECUERDE…
De enero a marzo algunos tramos en las carreteras de la sierra y la selva quedan bloqueadas por las lluvias y los deslizamientos de tierra.
Del mismo modo, los caminos afirmados se deterioran y llegan a bloquearse incluso durante semanas. Consulte antes de viajar.

En muchos casos, las vías asfaltadas carecen de peralte en las curvas, así que disminuya la velocidad al llegar a ellas.

CAMINOS AFIRMADOS.
La mayor parte de las carreteras del Cusco son caminos afirmados construidos a base de tierra y ripio. Existen 3 categorías de caminos afirmados: los que pertenecen a la red vial nacional, los secundarios y las trochas carrozables.

Caminos afirmados de la red nacional: unen ciudades importantes de la sierra o la selva. Siempre están sujetos a un tráfico intenso, mayormente de vehículos de transporte pesado (carga y pasajeros). Permiten el paso de 2 vehículos en direcciones apuestas, y aunque ciertos tramos estén deteriorados, por este tipo de vía puede transitar cualquier automóvil.
Caminos afirmados secundarios y vecinales: unen poblados adyacentes a algunas ciudades del interior. En ciertos tramos sólo permiten el paso de un vehículo a la vez. Por lo general, son transitados por vehículos de transporte pesado y automóviles todo terreno (4×4). No se recomiendan para vehículos urbanos.

Trochas carrozables: unen poblados muy pequeños, minas, sitios arqueológicos o lagunas y sólo permiten el tránsito de camiones y vehículos todo terreno (4×4). Cuando transite por ellas indague por su estado de conservación preguntado a los pobladores locales y esté preparado para encontrar muchas dificultades. En compensación, algunas atraviesan los parajes más hermosos del Cusco.

RECUERDE…
Es obligatorio disminuir la velocidad al llegar a centros poblados.
Por los caminos afirmados el tránsito suele ser lento (un promedio de 35 km/h) porque la estrechez de la trocha y las numerosas curvas impiden adelantar a los vehículos.
Es muy común sufrir abolladuras y daños en los vidrios a causa de las piedras despedidas por otros vehículos. Problemas adicionales son el polvo de la carretera, que dificulta la visibilidad, y el barro que se forma con las lluvias.
Algunos caminos afirmados tienen restricciones de circulación, con “días de subida” y “días de bajada”. Pregunte en los pueblos cercanos.

CAMINOS DE HERRADURA.
Son senderos para peatones y animales de carga, muy utilizados por los campesinos y arrieros. Muchos forman parte de la extensa red de caminos construida en tiempos prehispánicos (Capac Ñan) que, en los últimos años, vienen siendo “descubiertos” por los aficionados a las caminatas (trekking) y los amantes de la bicicleta de montaña. Carecen por completo de servicios.

Medios de trasporte terrestre

ALQUILER DE VEHÍCULOS.
En general, alquilar vehículos en el Cusco es difícil y poco común. Existen muy pocas agencias de alquiler y, a menudo, sus stocks se encuentran reservados por las compañías mineras, los hoteles o las agencias de viaje. El precio aproximado de alquiler de un vehículo estándar en el Cusco es de US$ 60 por día, mientras que una camioneta pick up todo terreno (4×4) se alquila por entre US$ 80 y US$ 100 diarios.

PARA MAYOR INFORMACION VISITE NUESTRA PAGINA WEB: 
www.machupicchuperutours.com
email: machupicchuperutours@hotmail.com